Skip to content

MADRIDGRAN VÍA

La Gran Vía es una de las principales calles de la ciudad y otra de sus visitas imprescindibles. Su recorrido va desde la calle de Alcalá hasta Plaza de España, así que verás que hay mucho que hacer en la Gran Vía de Madrid.

Fue construida en tres tramos arquitectónicamente diferenciados. En ella se encuentran varias de las construcciones arquitectónicas más emblemáticas de Madrid como el edificio Metrópolis, el edificio Telefónica, el Casino, el edificio Capitol o el cine Callao, así como varios de los principales teatros de la ciudad y numerosas tiendas de firmas de moda internacionalmente conocidas.

Con cien años de historia, ha sido recientemente remodelada para dar cabida a la gran cantidad de turistas y viandantes que albergan sus aceras. Gracias a este nuevo diseño más funcional, ha disminuido el tráfico y se ha incluido más vegetación mejorando la calidad ambiental y paisajística de la famosa avenida.

Cabe destacar también que, en estos apenas cien años de vida, ha tenido diferentes nombres, unos oficiales otros populares, pasando a llamarse de forma oficial Calle Gran Vía durante la Transición Española, en 1981.

DATOS DE INTERÉS

DIRECCIÓN
Gran Vía, 28013
Cómo llegar desde Petit Hostel ➜

HORARIOS
Acceso libre 24 horas.

PRECIO
Entrada gratuita.

¡No te lo pierdas en el tour gratuito de Madrid!

QUÉ VER EN LA GRAN VÍA

EDIFICIO METRÓPOLIS

Si bien no pertenece oficialmente a la Gran Vía de Madrid, siendo el número 1 el edificio Grassy, es el primero que vemos al comenzar la gran avenida y es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad.
Si echamos la vista atrás, desde él podemos observar la Plaza de Cibeles y la Puerta de Alcalá al fondo. El Edificio Metrópolis, de inspiración francesa, fue diseñado por Jules y Raymond Février para la compañía de seguros La Unión y el Fénix y terminado en 1910. La estatua original del Fénix, obra de René de Saint-Marceaux , que presidía su torre circular y que actualmente se encuentra en la sede de la Mutua Madrileña en Paseo de la Castellana 33, fue reemplazada en los años setenta por la actual Victoria alada, realizada por Federico Coullaut Valera.

EDIFICIO GRASSY

Situado en Gran Vía número 1, fue uno de los primeros edificios construidos en el primer tramo de la calle, diseñado por el arquitecto Eladio Laredo. De él destaca su planta triangular y los paneles cerámicos decorativos de su fachada obra del artista Daniel Zuloaga. Debe su nombre al relojero Alejandro Grassy, establecido en 1952 en su planta baja.

Ha exhibido diversos anuncios de relojes en su fachada durante el siglo XX, siendo de la casa Rolex el que se muestra actualmente. Podemos encontrar en su interior un museo dedicado a la relojería.

CASINO

Inaugurado en 1924 como nueva sede del Círculo de la Unión Mercantil e Industrial de Madrid, el Casino de Gran Vía se encuentra en el número 24 de la emblemática calle. Se distingue por su admirable escalera imperial de mármol que comunica las tres primeras plantas y rodea el atrio en el que destaca la vidriera realizada por la firma Maumejean.

EDIFICIO TELEFÓNICA

En Gran Vía 28 nos espera el Edificio Telefónica, primer rascacielos construido en el país entre 1926 y 1929 que será la sede de la Compañía Telefónica Nacional de España. Fruto de la obra del arquitecto norteamericano Lewis S. Weeks, y el arquitecto Ignacio de Cárdenas Pastor, mezcla el funcionalismo norteamericano y el neobarroco español. Lo puedes vislumbrar desde otros puntos de la ciudad gracias al luminoso reloj que corona su torre.

EDIFICIO MADRID PARÍS

Ubicado en Gran Vía 32, este edificio albergó los Grandes Almacenes Madrid-París durante una década. Después de su fracaso, el inmueble fue dividido y se vendió por partes a tres compañías, albergando en la actualidad la sede de la Cadena Ser y el Grupo PRISA en sus últimas plantas.

Tras una importante reforma con la que se intentó recuperar su antigua estructura, acoge desde 2015 la mayor tienda de España de Primark. El establecimiento se ha convertido en la insignia de la firma low cost y recibe miles de visitas diarias tanto de turistas como de locales por su gran variedad de productos y sus enormes dimensiones.
Si estás pensando en visitar el Primark de Gran Vía en metro, deberás bajarte en las estaciones de Callao o Gran Vía, ya que se encuentra prácticamente a la misma distancia de ellas. Eso sí, ¡prepárate para esperar largas colas!

Antes de seguir con el tour por la Gran Vía, aprovecha para ver grabadas en la acera del Madrid-París las flechas que Diana Cazadora lanza desde lo alto del edificio de Gran Vía 31 al Fénix situado en la cúpula de la construcción que actualmente alberga la flagship store de Primark.

EDIFICIO CARRIÓN

Debe su nombre a su promotor Enrique Carrión y es obra de los arquitectos Luis Martínez-Feduchi y Vicente Eced y Eced, con él comienza el tercer tramo de la Gran Vía en el número 41.

El edificio Carrión de la Gran Vía de Madrid también es conocido popularmente como edificio Capitol, ya que en él se encuentra la sede de los cines Capitol y el Hotel Capitol, o el edificio Schweppes, al mostrar el conocido cartel de la marca de refrescos en su parte más alta.

Símbolo de modernidad, en su construcción se emplearon las últimas tecnologías y fue el primer edificio climatizado de la ciudad. Este mítico rincón de la Gran Vía de Madrid aún conserva uno de los antiguos neones publicitarios que iluminaban la ciudad y se ha convertido en uno de los más fotografiados por turistas y viandantes.

EDIFICIO ESPAÑA

Desde el 84 de Gran Vía y recientemente reformado, el que fue durante años el edificio más alto del país, preside con orgullo Plaza de España. Amplía información sobre este edificio y sus alrededores en la página turística que hemos preparado sobre Plaza España.

INFORMACIÓN IMPRESCINSIBLE

ACCEDER CAMINANDO

Petit Hostel se encuentra a 20 minutos caminando de la Plaza de Callao. Para llegar allí debes hacer el siguiente recorrido:
  1. Cruzar a la acera de enfrente y subir las escaleras que llevan a la Cuesta de las Descargas.
  2. Subir la Calle del Rosario dejando el Parque de la Cornisa a mano izquierda.
  3. Una vez hayas llegado a la Gran Vía de San Francisco, continuar andando por la acera la basílica de San Francisco el Grande hasta llegar a la pequeña rotonda.
  4. Tomar la carrera de San Francisco hasta llegar a la Plaza de la Cebada, donde encontrarás la zona más famosa de La Latina.
  5. Sube la Cava Baja hasta llegar a la Calle de Tintoreros y continúa por la Cava de San Miguel para entrar a la Plaza Mayor por el Arco de Cuchilleros.
  6. Sal de la Plaza Mayor a la Calle Mayor y continúa por la Calle Bordadores.
  7. Sigue todo recto, encontrarás a tu derecha la Plazuela San Ginés, puedes parar a comer unos churros con chocolate.
  8. Atraviesa la Calle Arenal y continúa por Calle del Postigo de San Martín.

BICIMAD

Puedes coger tu bici en la Plaza de San Francisco, al lado de la basílica de San Francisco el Grande.

METRO

Callao (L3, L5), Gran Vía (estación actualmente cerrada L1, L5), Plaza de España (L2, L3, L10), Santo Domingo (L2)

AUTOBUSES

001, 002, 1, 2, 3, 44, 46, 74, 75, 133, 146, 147, 148, M2, N16, N18, N19, N20, N21
  • Aunque resulte difícil por la cantidad de gente que tendrás a tu alrededor, disfruta lentamente de este paseo y de su diversidad arquitectónica, fíjate en los pequeños detalles que esconden sus edificios.
  • Mira hacia arriba, descubrirás otro Madrid. Unas 30 esculturas custodian el cielo de la Gran Vía.
  • En diciembre puedes realizar en esta calle tus compras navideñas y aprovechar para fotografiarte con su luminosa decoración.
  • Tómate un respiro en una de las terrazas desde las que podrás contemplar la Gran Vía en todo su esplendor. Por ejemplo, Picalagartos Sky Bar (Gran Vía, 21), la terraza del Círculo de Bellas Artes (Calle del Marqués de Casa Riera, 2) o la terraza de Gourmet Experience en El Corte Inglés de Gran Vía (Plaza del Callao, 2).
  • Reserva tu entrada para uno de los numerosos espectáculos que ofrecen sus teatros (encontrarás desde musicales internacionales hasta monólogos de conocidos humoristas españoles).

QUÉ VISITAR CERCADE LA GRAN VÍA