Queremos que disfrutes de Madrid y sus estatuas imprescindibles. A diario paseamos por las calles de la capital madrileña. Pero tanto nosotros, sus habitantes habituales como los propios turistas, no somos conscientes de la importancia que tienen gran parte de sus esculturas. Muchas de estas, están en puntos estratégicos de la ciudad. Por esto, desde Petit Hostel queremos que aproveches la oportunidad y conozcas lo necesario para conocer la ciudad. Te proponemos un nuevo plan que hacer en la capital.
Julia
Una de las más importantes es Julia, ubicada en la calle del Pez, haciendo esquina con la calle de San Bernardo. Esta mujer, es la primera estudiante universitaria de Madrid. Pero Julia iba disfrazada de hombre para poder estudiar Derecho, ella estudiaba en la Central de San Bernardo. Fue realizada por Antonio Santín.
El Día y la Noche
Caminando por la Estación de Atocha, más en concreto por la Avenida de la Ciudad de Barcelona, hay colocadas dos estatuas que representan el Día y la Noche, las cuales son parte del Patrimonio Cultural y del Paisaje Urbano de la ciudad. El artista (Antonio López García) se inspiró en su nieta, cuando ella tenía seis meses de edad. Se trata de dos cabezas de grandes dimensiones, donde una tiene los ojos abiertos y la segunda cerrados. Ambas esculturas fueron encargadas por el Ministerio de Fomento en 2002.
El Barrendero madrileño 1960
En la Plaza de Jacinto Benavente está una de las estatuas mas fotografiadas de todo Madrid, se trata de ‘El Barrendero madrileño 1960’, colocada en 2001, siendo su autor Félix Hernando García. La estatua representa a todos estos trabajadores esenciales (los barrenderos) que hacen de la capital un sitio mejor, y que su trabajo anónimo suele pasar desapercibido para la gran mayoría de personas.
Rana de la Fortuna
En 2014, colocaron en el Paseo de Recoletos una escultura gigante de una rana, la Rana de la Fortuna. Está situada justo delante de la puerta del Casino Gran Madrid. Los dueños del casino, donaron la figura a la ciudad. Algo similar hicieron otros casinos en ciudades como en Berlín o en Las Vegas. Con su gran simpatía y a pesar de no llevar mucho tiempo, forma ya parte de Madrid y sus estatuas imprescindibles para los turistas.
Su autor es Eladio de Mora y simboliza la buena suerte. Su posición en la Plaza de Colón permite que mire directamente a la estatua de Cristobal Colón, que se sitúa en el centro de la misma desde 2009
Cristobal Colón
La estatua del descubridor, es una obra de Arturo Mélida y Jerónimo Suñol, los cuales la construyeron entre 1881 y 1885, tras salir a concurso público para dedicarle un monumento a dicho descubridor. Debemos recordar que la ubicación de esta estatua ha sido modificada en varias ocasiones.
Goya
Otra famosa escultura es la que puedes ver frente al Museo del Prado, se trata en esta ocasión de Goya. Fue construida en mármol y bronce, donde se puede ver al pintor llevando la ropa típica del siglo XIX. Se puede contemplar, como la base de este monumento escultórico realizado en 1902, por Mariano Benlliure cuenta con un grabado del propio pintor.
Portador de la Antorcha Olímpica
Por el contrario, sí vas por la Calle Princesa, sobre el número 23, al levantar la vista se puede ver una estatua dedicada al Portador de la Antorcha Olímpica. Fue creada en 1953 por el escultor Antonio Cruz Collado. Hay que recalcar que se realizó con unas dimensiones superiores a los cuatro metros y usando bronce como material principal.
Estatua Eloy Gonzalo
Al pasear por El Rastro vemos la estatua a Eloy Gonzalo. Eloy, tiene la categoría de héroe madrileño, situada concretamente en la Plaza de Cascorro. Cabe destacar, que se alistó en el ejército para combatir en Cuba. Consiguiendo una gesta en dicha guerra, de la que salió mal herido. Para morir finalmente unas semanas más tarde. Esta famosa estatua se lleva usando como escenario en muchas obras. Además aparece en ‘El ciego de la guitarra’ ‘La cometa’ o ‘El cacharrero’ obras de Goya. Se creó en 1987 por Aniceto Marinas, tras ganar el concurso público convocado por la ciudad. Con el tiempo, forma parte de Madrid y sus estatuas imprescindibles.
Homenaje a las Víctimas de la Matanza de Atocha 1977
En la Plaza de Antón Martín está el Homenaje a las Víctimas de la Matanza de Atocha de 1977. Conocida también como el monumento a los abogados de Atocha. Es una adaptación tridimensional del cuadro de Juan Genovés, realizada en 1976. Dicha matanza tuvo lugar por varios pistoleros de ultra derecha.
Últimos de Filipinas
Cuando caminas por la Plaza del Conde del Valle de Súchil, en Chamberí, te encuentras con una escultura que rinde homenaje a ‘Los Últimos de Filipinas’. Fue un destacamento español que fue asediado en la iglesia de Baler, en la isla de Luzón por tropas filipinas entre entre julio de 1898 y junio de 1899.
Es una estatua construida por Salvador Amaya, usando como material principal el bronce y tiene una altura de tres metros aproximadamente. Representa al Teniente Saturnino Martín Castillo.
Vecino Curioso
En 1999, Salvador Fernandez Oliva crea una estatua dedicada a los vecinos, para que estos se paren y contemplen la historia de Madrid. Esta estatua, construida en bronce. La cual representa la figura de un hombre, este, está apoyado sobre una barandilla desde la que puede contemplar restos arqueológicos de la Iglesia de Santa María de la Almudena. El nombre de esta estatua es Vecino curioso, y fue construida en bronce. Como curiosidad, destaca, que es típico tocarle el culo y cómo se ve en directo y en la imagen, es la parte más desgastada.
Te acabamos de dejar unos tips de como es Madrid y sus estatuas imprescindibles. Una ciudad muy viva, resiliente y que adapta los acontecimientos a su propia imagen. Ahora que conoces algo mas de la historia de la capital, puedes disfrutar recorriendo las calles y compartiendo su historia.