Planes totalmente gratis en Madrid
Ya sabemos que cuando la gente habla de Madrid, lo primero que solemos escuchar es lo cara que es la vida en la capital, lo caro que están los alquileres y lo complicado que es salir sin gastar mucho dinero.
De esta manera, desde Petit Hostel te queremos proponer una serie de planes en Madrid de lo más interesante y ajustado a todo tipo de bolsillos.
A continuación te dejamos varios lugares donde acudir sin tener que gastarte nada de dinero y a su vez disfrutando de vistas, monumentos y actividades que no te puedes perder en tu visita a Madrid:
Atardecer en Templo de Debod
En el Parque del Oeste, a la altura de la Plaza de España, darás un salto en el tiempo y en el espacio que te llevará hasta el mismísimo Egipto. Ahí te encontrarás con el Templo de Debod, una estructura egipcia de 2.200 años de antigüedad dedicada a los dioses Amón e Isis. Fue enviado, ladrillo a ladrillo, por el Gobierno egipcio en 1968 en agradecimiento por la ayuda de España en la preservación de la presa de Asuán. El interior también se puede visitar y disfrutar de una increíble arquitectura así como de unas vista en las que, con cielo despejado, disfrutaras de una puesta de sol increíble.
Parque del Capricho
En el distrito de Barajas, hallarás un jardín que es una joya del Romanticismo, un monumento extraordinariamente conservado al gusto del siglo XVIII, el Capricho de la Alameda de Osuna. Dentro de sus 14 hectáreas te toparás con un río artificial, lagos, bosques, jardines, construcciones que simulan templos y sorprendentes rincones. Su construcción se inició en 1780 para los Duques de Osuna, la pareja más cultivada de la aristocracia de la época, promotores de las ideas de la Ilustración y mecenas de artistas. Su arquitecto principal fue Jean -Baptiste Mulot, un jardinero francés que había trabajado para María Antonieta, aunque gran parte de El Capricho es de estilo inglés.
No te pierdas la oportunidad de pasear y sentirte un aristócrata de hace casi tres siglos.
Basílica de San Francisco el Grande
A menos de 10 minutos andando de Petit Hostel, será complicado no toparse con esta enorme basílica, de varios niveles, entre la Puerta de Toledo y el Palacio Real. El sitio fue ocupado, originalmente, por un monasterio, según se dice, fundado por San Francisco de Asís, que fue derribado en 1760 y en su lugar, entre 1761 y 1784, Francisco Cabezas y Francesco Sabatini construyeron este templo de estilo neoclásico. Más compleja fue la construcción de su espectacular cúpula, de 33 metros de diámetro. En el interior encontrarás un Goya temprano, El sermón de San Bernardino de Siena (1781), y varios frescos de otros artistas de los siglos XVII al XIX . Es la tercera de mayor diámetro de la cristiandad, por detrás de la del Panteón de Agripa (43,4 m) y de la de San Pedro del Vaticano (42,5 m), ambas en Roma (Italia).
Museo del Prado
Uno de los museos más importantes del país y del continente, además no siempre se puede acceder a disfrutar de sus colecciones de manera gratuita pero si en una serie de horarios. De lunes a sábado de 18 a 20 h y domingos y festivos de 17 a 19 h, el 19 de noviembre (Aniversario del Museo del Prado) y el 18 de mayo (Día Internacional de los Museos) también es gratis. Además, existen categorías especiales que pueden entrar de forma gratuita en cualquier momento, como los menores de 18 años, estudiantes entre 18 y 25 años, personas con discapacidad, personal docente y periodistas, entre otros.
La atracción más conocida (y una de las más importantes de Madrid) se ubica en un gigantesco edificio de estilo neoclásico cuya construcción inició Juan de Villanueva por encargo del rey Carlos III en 1785. Originalmente planificado como museo de ciencias naturales, en el momento de su inauguración, en 1819, su fin había cambiado: el Prado nació como museo de arte público (y fue uno de los primero en el mundo) para enseñar la colección de arte real. José Bonaparte propuso la idea, que fue retomada por el rey Fernando VII (nieto de Carlos III), quien tuvo en cuenta las demandas de la Real Academia de Bellas Artes y los de su segunda esposa, María Isabel de Braganza, considerada la verdadera fundadora del museo.
El Retiro
Actualmente, se trata de una de las zonas verdes más utilizadas por los ciudadanos para salir a correr, montar en bicicleta y en patines, montar en barca, celebrar picnics o pasear a sus mascotas. Los monumentos que se conservan de siglos anteriores y que merecen la pena ser visitados son el monumento a Alfonso XII, una gran columnata obra de José Grases Riera que domina el estanque, el Casón del Buen Retiro, un majestuoso salón de baile en su época que hoy pertenece la Museo del Prado, y el Palacio de Cristal, construido en 1887 para la Exposición de las Islas Filipinas. Pero los jardines del Retiro esconden mucha más belleza, como su rosaleda, la Casa de Vacas y numerosas fuentes y estatuas, entre las que destaca sin duda la del Ángel Caído.
Fundación Telefónica
El Espacio, inaugurado en mayo de 2012, está ubicado en el emblemático edificio de Telefónica de la Gran Vía madrileña y se accede a él por la calle Fuencarral, 3. Este edificio, construido entre 1926 y 1929, se inauguró en 1930 como nueva sede de la compañía, se convirtió en el primer rascacielos de Europa y durante casi un año también en el más alto. El Espacio Fundación Telefónica sirve para acoger la nueva cultura del siglo XXI en el corazón de Madrid y es un lugar de debate, reflexión, comunicación y encuentro en un emplazamiento único y emblemático, que da continuidad al encuentro entre las vanguardias históricas y la revolución de conocimiento que vivimos en la actualidad. Consultar previamente las colecciones disponibles, rutinariamente disponen de muchas de ellas muy interesantes, y sobre todo, gratuitas.
Madrid Río
Desde que abrió las puertas en su totalidad, en 2011, Madrid Río es una parada obligatoria para aquellos que aspiran a un trocito de naturaleza sin tener que salir de la ciudad. El parque se extiende a lo largo de más de 10 kilómetros, con majestuosos puentes que unen ambas riberas como el Puente de Segovia y el de Toledo o los modernistas puentes gemelos del Matadero e Invernadero, el Oblicuo, el de Andorra o el Puente Monumental de Arganzuela. A esto se le suman varios espacios verdes como el Salón de los Pinos o los Jardines de Aniceto Marinas, que convierten el paseo por Madrid Río en un verdadero placer.
Es un goce pasear por la ribera del Manzanares y disfrutar del gran número de parques de ocio con columpios, tirolinas y toboganes que ocupa este espacio verde. Además, hay fuentes y chorros de agua para que los más pequeños se diviertan en verano y bares con amplias terrazas. ¡No os olvidéis de las bicis o los patines!