Saber los refranes madrileños más populares, aparte de las expresiones típicas que ya te enseñamos aquí, te resultará muy útil cuando vayas a pasar unos días en Madrid. Muchas de estas expresiones son fáciles de entender, pero aquí te explicaremos algo más: ¿Qué significan realmente? ¿Cuál es su origen? ¿Cuándo se usan? Sigue leyendo para conocer las frases castizas que no pueden faltar en tu vocabulario al llegar a Madrid.
Ser más chulo que un ocho
Esta expresión tiene su origen en la línea de tranvía número 8 de Madrid, que iba desde la Puerta del Sol hasta San Antonio de la Florida. Esta línea, en la época, era utilizada por muchos chulapos para llegar cada 15 de mayo (día de San Isidro) para ir al baile de la Pradera de San Isidro. Los vecinos de la zona del Manzanares, hasta donde llegaba el tranvía, empezaron a utilizar esta expresión ya que pasaban muchos “ochos” llenos de chulapos.
Esta es de las frases más famosas de Madrid, y se dice cuando se ve a alguien muy engreído o muy prepotente.
Hasta el cuarenta de mayo no te quites el sayo
Posiblemente, uno de los refranes madrileños más populares y extendidos en España. Tiene su origen en el siglo XIX en un poema de Francisco Rodríguez Marín que dice así: Hasta el cuarenta de mayo/ no te quites el sayo/ y si vuelve a llover,/ vuélvetelo a poner.
Obviamente mayo no tiene cuarenta días, por lo que este refrán significa que hasta el 9 de junio tengas siempre a mano un sayo (una prenda de ropa tipo túnica o vestido) para protegerse del frío que pudiera hacer durante esos días.
En el quinto pino
Entre 1700 y 1746, tiempo en el que reinó Felipe V, se plantaron cinco pinos que iban desde el Paseo del Prado hasta Nuevos Ministerios. Entre ellos había una gran distancia hasta llegar al quinto pino, situado en Nuevos Ministerios. Estos árboles se utilizaban como guía para puntos de encuentro, siendo los tres primeros los pinos más populares, al estar más cerca de la zona centro de Madrid. El quinto pino apenas era visitado ni se realizaban quedadas allí ya que era el más alejado de todos y daba con las afueras de la ciudad.
Por eso, cuando algo o alguien está muy lejos, decimos que está “en el quinto pino”.
No comerse ni una rosca
Esta frase de la chulería madrileña, que ha ido cambiando de significado, antes se utilizaba de manera literal. Los jóvenes chulapos intentaban conquistar a las chulapas ofreciéndoles rosquillas, pues era un dulce típico de Madrid. Cuando no conseguían conquistar a ninguna joven, se le decía al chulapo que “no se había comido una rosca”.
Con el paso del tiempo, esta expresión se fue utilizando para el intento de entablar una relación con alguien que te gusta, y ahora se utiliza para referirse a todo aquel que no consigue algo que se propone, como aprobar exámenes, encontrar trabajo, etc.
Ser más agarrao’ que un chotis
El origen de esta frase famosa de Madrid está en el chotis, el baile tradicional de los pueblos madrileños. Este baile se realiza en pareja, donde el hombre baila sobre su propio eje y la mujer gira alrededor de él, ambos estando agarrados el uno al otro.
Actualmente esta expresión se utiliza cuando alguien es muy agarrado, es decir, muy tacaño o poco generoso, y se hace la comparación del sentido figurado con el sentido literal de la palabra.
Tirar la casa por la ventana
Otra de las expresiones o refranes madrileños más populares tiene su origen en el año 1763. En septiembre de ese año se estableció el sorteo de la lotería nacional. El primer ganador del sorteo, al recibir tanto dinero, empezó a tirar todas sus pertenencias y objetos personales por la ventana de su casa, refiriéndose a que iba a empezar de cero una nueva vida.
Actualmente utilizamos esta frase cuando se va a hacer un gran gasto o una acción desmedida.
Esperamos que hayas aprendido algo nuevo con este post. Seguro que, sabiendo esto, se te hará más fácil tu estancia en Madrid y te sentirás uno más dentro de la capital.