Skip to content

Las historias más secretas de Madrid

¿Quieres conocer las historias y datos más curiosos de Madrid? En Petit Hostel te los contamos todos, para que en tu próxima visita puedas ser el guía del grupo.

Compartir

¿Tienes pensado visitar Madrid y quieres saberlo todo? En muchas ocasiones cuando planeas hacer un viaje a una ciudad no quieres dejar pasar ninguna oportunidad de conocer la historia de dicho lugar. Por otro lado, seguro que has visitado la ciudad cientos o incluso miles de veces y desconoces todas estas curiosidades de la capital madrileña. 

Madrid, es una ciudad conocida por todos, aparece en inmensidad de series de televisión, anuncios, películas o simplemente aparece cada diez segundos en cualquier informativo nacional, pero aún así tiene muchas curiosidades que te sorprenderán.

Palacio Real de Madrid.

Empezaremos hablando del Palacio Real, pero en esta ocasión no vamos a dar datos históricos, sino de tamaño. ¿Podrías decir rapidamente las dimensiones de dicho palacio? Pues cuenta con mas de 135.000 metros cuadrados y 3.418 habitaciones, o dicho de otra forma, es mayor que el palacio de Buckingham. Siendo a su vez el palacio de mayor tamaño del Oeste de Europa.

Ya que estamos hablando de dimensiones y de records, actualmente la Torre Cepsa cuenta con una altura de 248,3 metros, siendo la más alta de Madrid, segunda más alta de España y la decimocuarta de Europa. Pero entre los años 1926 y 1930 se construyó en Madrid la Torre de Telefónica (en el que se supone que trabajan las chicas de Las Chicas del Cable), en plena Gran Vía, que con sus noventa metros se coronó como el edificio más alto de España. Posteriormente se construyeron otras que le desbancaron cómo el Edificio España, 117metros, y la Torre de Madrid 142 metros. 

Las Cuatro Torres
Vista de las Cuatro Torres de Madrid.

La capital más alta y con más sol de Europa

Pero a la capital le gustan los records, por eso es la capital europea más alta sobre el nivel del mar, alcanza los 657 metros, casi, rozando el cielo. Por si no fuera poco ser la capital con mayor altura de Europa, se reparte con Atenas y Lisboa el poder presumir de ser además la más soleada del continente. ¡Qué suerte tienen los madrileños de poder disfrutar del buen tiempo durante casi todos los días del año!

Es normal que ahora que tenemos más datos sobre la ciudad, hay que hacer mención a los extremos con los que cuenta, destaca la calle más larga de la capital que cuenta con algo más de diez kilómetros de extensión, es la Calle de Alcalá, y por el contrario, la menos extensa es la Calle Rompelanzas, con veinte metros aproximadamente. Ya que hacemos mención a las pequeñeces que nos encontramos en Madrid, cabe destacar que Calderón de la Barca, vivió en la casa más estrecha que nos podemos encontrar. Dicha vivienda se encuentra en el número 61 de la Calle Mayor.

En cuanto al edificio más antiguo de la capital, se trata de una construcción que no es madrileño. Pero, claramente la ciudad no podría imaginarse ya sin ella. Se trata del Templo de Debod. Fue un regalo por parte del gobierno egipcio a España, cuando iban a construir la Presa de Asuan, y con ello lograrían salvar dicha edificación,  cuya construcción se inició a comienzos del siglo II a. C. por parte del rey de Meroe Adijalamani, quien dedicó una capilla a los dioses Amón e Isis.

templo de debod
Templo de Debod.

Hay un detalle bastante curioso, los madrileños empezaron a hacer hace años lo que hoy en día conocemos como reciclaje. Como todo el mundo sabe, en la entrada principal del Congreso de los Diputados hay dos leones a modo de decoración. Pues para realizar dichos felinos se utilizaron los cañones que fueron robados al enemigo en la Guerra de África en 1860, en la batalla de Wad-Ras, que acabo en el tratado de Paz de Tetuán. 

Las curiosidades sobre Madrid y sobre leones no acaban aquí, hay versiones que hablan que el carro que es tirado por leones de la diosa Cibeles, no son en realidad leones, sino que en realidad se trata de leonas. Pero es curioso como la vida de los madrileños y madrileñas, está muy marcado por felinos de una forma u otra. A estos, aunque solo a los de tercera generación se les llama gatos. Este término aparece cuando en 1083, un soldado cristiano trepo por una muralla de más de doce metros para poder empezar la toma de Madrid, ya que subió como un gato.

Ahora que ya conoces más la historia de Madrid y de los madrileños, ven a pasar unos días a la capital, seguro que su oferta de ocio, cultura y su buen tiempo no te defraudan.

OTROS POST
Estatua Vecino curioso
Curiosidades de Madrid

Madrid y sus estatuas imprescindibles.

Aunque paseamos por las calles de la capital madrileña, pero no prestamos atención a sus detalles. Desde Petit Hostel te mostramos curiosidades sobre Madrid y sus estatuas imprescindibles.

LEER MÁS »
el rastro
Planes en Madrid

El Rastro Madrileño

¿Conoces El Rastro madrileño? ¡Disfrutarás conociendo su historia! Aquí te enseñamos algunos de los detalles más interesantes de esta experiencia gratuita que la capital te ofrece.

LEER MÁS »