Skip to content

El Madrid de “La casa de papel” : los lugares en los que la serie fue rodada

Descubre las localizaciones madrileñas en las que se rodó la famosa serie internacional de Netflix "La Casa de Papel".

Compartir

¿Te gustó la serie de Netflix «La casa de papel«? Si vienes a Madrid y quieres posar en los lugares donde fue rodada, ¡no te pierdas el listado que te hemos preparado!

La famosa serie de Netflix se centra en un robo con la típica historia de un líder reuniendo a personajes especialistas para efectuar un gran atraco. Logró el éxito internacional, cuenta con 5 temporadas y 41 episodios. «La casa de papel» se rodó en Madrid centro, Colmenar viejo, Torrelodones, Playa de las Salinas (Almería), Florencia y Tailandia.

A continuación encontrarás los sitios de Madrid donde se rodó «La casa de papel»:

Plató de colmenar viejo: La fábrica Nacional de la Moneda y Timbre (Temporada 1 – Temporada 2)

Desde que salió la serie de la casa de papel, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre ha recibido varias visitas de los fans de la serie ¡y eso que el edificio de verdad, situado en la calle Jorge Juan 106, ¡no tiene nada que ver con el de la ficción!

Para sorpresa de los fans, al llegar al interior de la sala de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de Madrid, se encuentran con que no tiene nada que ver con lo que todos vimos en la serie. Cosa por supuesto lógica, el lugar donde se producen los billetes del banco de España debería continuar siendo un lugar seguro y privado, ajeno a los ojos de millones de espectadores de Netflix. (Sigue leyendo).

Plató de Colmenar Viejo
© Facebook – Perfil oficial «La casa de papel»

Consejo superior de investigaciones (T1-T2)

Ahora sí nos encontramos ante una de las fachadas mas famosas del mundo gracias a «La Casa de Papel»: la de la sede CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas). En la serie, simula la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre debido a que la original se localiza en una calzada estrecha que dejaba con poco espacio para montar el set de rodaje. Además, el CSIC es un recinto cerrado al público, lo que facilitó mucho la grabación a lo largo de todas las temporadas.

Al interior del CSIC no podrás hacerle una visita porque no es un lugar turístico, pero si podrás ver la fachada y hacer fotos desde fuera.

El CSIC se encuentra en la Calle Serrano, 117 y si vas en metro deberás bajarte en la parada República Argentina.

Consejo Superior de Investigaciones
© Wikipedia

La Rotativa del ABC (Temporada 1 – Temporada 2)

Es el lugar en el cual se imprimen periódicos, pero en esta gran ficción, ¡se imprime el dinero! Lo que vemos en la serie es la rotativa del diario del ABC, así que la maquinaria de impresión es un equipamiento real.

Por desgracia, tampoco la podrás visitar, a no ser que te conviertas en un cliente y quieras venirte a imprimir algo!!

La planta de impresión del ABC se encuentra en la calle Meridiano, Torrejón de Ardoz.

Plaza de Callao (Temporada 3)

La gran lluvia de billetes que contemplamos fascinados en la serie tiene lugar en una de las plazas mas céntricas de la capital de Madrid. Es una parada imprescindible que tienes que hacer si vienes a visitar la ciudad, ya que se parece a Time Esquare en versión mini. En esta plaza encontrarás los Cines de Callao, los grandes almacenes El Corte Inglés y esas pantallas gigantes que en la serie hackea El Profesor para lanzar sus mensajes a la población. ¡Por ahora los billetes no los hemos visto!

La localización exacta es la plaza de Callao, en la Gran Vía de Madrid. Si vas en metro deberás bajarte en la parada Callao.

Plaza de Callao

Cuatro Torres (Temporada 3)

Los rascacielos por los que vemos pasar el dirigible en la serie, se conocen como las Cuatro Torres, y forman el paisaje de la zona financiera madrileña, una zona formada por oficinas y comercios.

En la actualidad se ha levantado una quinta torre en el centro del conjunto, pero sigue conociéndose como Cuatro Torres Bussiness Area. La parada de metro más cercana es Begoña.

Las Cuatro Torres
© Wikipedia

Finca El Ganso (Temporada 1 – Temporada 2)

En este recinto El Profesor (protagonista de la serie) reúne a todos los miembros de la banda para planificar el golpe de a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Se supone que se localiza en Toledo, pero en la realidad, esta casa cuenta con enormes jardines y no esta en Toledo, sino en Torrelodones.

Está situada en el parque Regional , un espacio natural protegido.

Para poder visitarla tendrás que organizar allí un evento… ¡o conseguir ser invitado a una boda! La localización exacta es la Calle Tijuana 6, Torrelodones.

Finca El Ganso
©Facebook – Perfil oficial «Finca El Ganso»

Ministerio de Fomento: El Banco de España (Temporada 3 – Temporada 4)

La fachada del banco de España en la serie, es en realidad el complejo de Nuevos Ministerios.

El interior que aparece en la serie no corresponde tampoco con el edificio verdadero, es una creación libre que se ha hecho en los platos de Madrid, de hecho, la productora intento visitar el interior del Banco de España, para poder plasmarlo en la serie, pero su solicitud fue denegada por motivos de seguridad.

Ministerio de Fomento se encuentra en Paseo de la Castellana, 67 y el metro es Nuevos ministerios.

Ministerio de Fomento, El Banco de España
© Wikipedia

Otras localizaciones de «La casa de papel» cerca de Madrid

> Ermita de San Frutos (Temporada 3)

El gran caserón donde Berlín finge estar escribiendo su tratado de filosofía, está en realidad a 140km de Madrid, en la provincia de Segovia.

Es un paraje natural que es muy visitado por los habitantes de la urbe que quieren pasar el día en la naturaleza. Desde el mirador de San Frutos, tendrás las mejores vistas panorámicas del río Duratón y por supuesto también, de la ermita.

Ermita de San Frutos
© Wikiloc

> Abadía de Parraces (T3-T4)

Este es el monasterio donde el profesor, Palermo y Berlín, traman el loco plan para sacar las 90 toneladas de oro. Sin embargo, el espectacular claustro que vemos en la serie, ya no forma parte de la Ermita de San Frutos, sino de una finca reformada que en la realidad se utiliza para todo tipo de eventos, reportajes, rodajes…

Abadia de Parraces
@abadiadeparraces en Instagram

Si eres seriéfilo y te ha gustado este blog sobre sitios que visitar en Madrid que aparecen en La Casa de Papel, no te pierdas nuestro post sobre las localizaciones en Madrid de la serie “Valeria” y visítalos también.

OTROS POST
Estatua Vecino curioso
Curiosidades de Madrid

Madrid y sus estatuas imprescindibles.

Aunque paseamos por las calles de la capital madrileña, pero no prestamos atención a sus detalles. Desde Petit Hostel te mostramos curiosidades sobre Madrid y sus estatuas imprescindibles.

LEER MÁS »
el rastro
Planes en Madrid

El Rastro Madrileño

¿Conoces El Rastro madrileño? ¡Disfrutarás conociendo su historia! Aquí te enseñamos algunos de los detalles más interesantes de esta experiencia gratuita que la capital te ofrece.

LEER MÁS »